Título: Persiguiendo a Silvia.
Autora: Elísabet Benavent.
Género: Romance / Contemporáneo.
Editorial: SUMA.
Fecha de publicación: 2014.
Número de páginas: 536.
* Sinopsis:
Silvia trabaja en una importante multinacional y está perdida. Silvia necesita encontrar a alguien para olvidar a Álvaro.
Álvaro es el jefe y acaba de romperle el corazón.
Bea, su mejor amiga, le propone un viaje. Y allí Silvia se encuentra con Gabriel...
Gabriel es una estrella de rock y también tiene problemas.
Silvia y Gabriel conectan desde el principio. Y pronto descubrirán que ese encuentro cambiará sus vidas.
Me sorprende encontrar esta historia como referente feminista para tantas chicas. Es el primer libro que leo de la autora y dudé bastante si leer la continuación (pero, ya sabéis cómo soy: me cuesta dejar las cosas a medias). Os adelanto que lo hice porque, no nos engañemos, es fácil de leer por la frescura coloquial de la autora (excesiva en ocasiones, a decir verdad). No obstante, es una aberración en cuanto a las relaciones interpersonales, amorosas y sexuales que se describen en él. Y si hablamos de la falta de autoestima, destructiva, de la protagonista ya...
Creo que perpetúa una imagen machista, de relaciones tóxicas, sumamente decadentes que hacen muy de menos a la mujer, a la cual quieren "empoderar" por ser libertina y malhablada, pero que en realidad es una persona con una falta de amor propio exacerbada. Aunque quiera tener momentos de "yo, que soy la más feminista del mundo, he caído en sus redes"... Nada que ver: desde el principio Silvia es una descerebrada que dice quererse por vestir llamativa, aunque le acompleja su cuerpo, pero insulta el aspecto físico de otras mujeres que le rodean (y de hombres), salvo los dioses herculíneos con los que se acuesta, tiene tropecientos orgasmos increíbles y la (mal) quieren.
De hecho,
hay violencia tanto verbal como física que no me ha gustado un pelo, así como tampoco que en lo que respecta a las relaciones sexuales haya consentimiento motivado por "le quiero mucho y es lo que espera de mí, y por eso se lo doy todo".
Así no.
Luego, por supuesto, también hay un hombre aparentemente maravilloso que, además de estar buenísimo, cómo no, también es millonario (vaya qué sorpresa...). Porque claro, este tipo de historias surrealistas tienen que tener al Christian Grey de turno: un buenorro con mucha pasta, atormentado, pero que folla como dios, dice quererte tanto que se justifican sus machiruladas y sus taras emocionales y afectivas, hasta el punto de que, por amor, cambia.
Pues así, tampoco.
¿Qué os puedo decir? Soy amante de las distopías y la fantasía, donde las mujeres protagonistas son bien distintas. No soporto estas pseudo feministas que van de empoderadas y que, en realidad, cumplen con todos los clichés autodestructivos y aspiran a relaciones en las que se ensalza el amor con dolor. Lo siento, esto no va conmigo. Y a ver cómo abordo la reseña del segundo libro...
En cuanto a la prosa de la autora pues, bueno, sí, tiene una frescura mamarracha que te puede hacer reír, por ciertas ocurrencias rocambolescas soltadas sin filtro. Las (excesivas y repetitivas) escenas sexuales descritas son totalmente explícitas, sin tapujos... tanto es así que se pierde el erotismo y resultan más desagradables que excitantes. Elísabet tiene desparpajo y carrete para rato pero, al menos para mí, esta historia no merece la pena.
En resumidas cuentas, Persiguiendo a Silvia viene a ser como una búsqueda de una misma en la que la protagonista toca fondo y empieza a sanar pero, a juicio personal, desde una torpeza y una falta de amor propio alucinante, que no hace más que verter mierdas sobre el amor romántico de película y fantasioso que se construye desde el dolor. No puedo recomendarla en absoluto, pues me resulta en realidad ofensivo que se muestre como ejemplo de empoderamiento, libertad y amor.
Y vosotros, ¿lo habéis leído?
¿Qué opináis de este tipo de historias?
¡Contadme, os leo!
¡Hola! Sé que estos no son de los libros más populares de la autora pero para mí son de mis favoritos, los amé por completo y además hay un aspecto que cuando lo leí lo veía de una manera y estoy segura de que si hiciera relectura, lo vería de otra totalmente diferente. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo lo he leído, gracias por la reseña.
Un abrazote:)
hola
ResponderEliminaresta bilogía me gustó muchísimo, es de mis favoritas de la saga. Quizás me anime a releerlos en breve.
Gracias por la reseña
Besotesssssssssssss