31/5/23

Wrap Up Mayo

¡Hola, hola!

Aprovecho el último día del mes para hacer el Wrap Up como me suele gustar, independientemente de lo que haga hoy a lo largo del día que ya quedará como si fuera para junio... pero es que, no solo estoy en la recta final del embarazo, sino que este pequeñajo puede decidir salir en cualquier momento y ya, a partir de ahí, no sé cuál va a ser el ritmo que voy a llevar con el blog.


Ya sabéis que tengo intención de continuar con él, de no perderle la pista tanto como en los últimos años. Pero hay que ser realistas y, si con una niña, lo dejé bastante de lado, ahora con dos criaturas dependientes, mínimo ocurrirá lo mismo. No obstante, como esto es algo que siempre va a estar aquí, espero traer las ganas suficientes como para ir manteniendo un ritmo relativamente bueno como para dejarme satisfecha.

Mientras tanto, lo dicho, os dejo con todo lo leído, visto y jugado durante el mes de mayo (que no ha estado nada mal). 

29/5/23

La Sirenita


Título original: The Little Mermaid.
Año: 2023.
Duración: 135 minutos.
PaísEstados Unidos
Director: Rob Marshall.
Productora: Walt Disney Studios.
Género: Fantasía / Musical / Remake.

* Tráiler:

24/5/23

Book Tag: Portadas Elementales

¡Muy buenas!

Por borradores tengo un post en el que guardo enlaces de Tags que me llaman la atención por si algún día me animo a hacerlos. Hoy, al no tener nada preparado, he pensado en echarle un ojo y me he animado con este Book Tag sobre Portadas Elementales que vi en Pájaras Lectoras


Este tipo de entradas me suelen costar un montón, así que a ver qué sale de aquí. 

Aunque he tenido que seleccionar las portadas por lo que se pide, he tenido la intención de darle prioridad a libros que he solido mencionar en menores ocasiones, bien porque no ha coincidido, porque son menos conocidos (y así darles un poquito de bombo) o que no me entusiasmen demasiado, así me lo hacía un poco más complejo.

22/5/23

Jehsee y su interés estético particular

¡Muy buenas!

Hace bastante tiempo que no dedicaba entradas en concreto a artistas individuales con los que me voy topando al curiosear las redes. Como suele ser habitual, le descubrí en DeviantArt, donde ni si quiera presenta el nombre con el que suele firmar sus obras. Estos hechos muchas veces resultan bastante confusos y me invitan a indagar un poquito más para terminar dando con el autor en cuestión. 

En este caso, hablamos de Jehsee, un ilustrador estadounidense del que apenas he conseguido información, más allá de que describe su estilo como "Arte visual puro basado en intereses estéticos personales". 


No obstante, como buena consumidora/disfrutona del mundo de la ilustración, me basta con poder apreciar sus diseños sin necesidad de mucho más y, por ello, encontrar las redes sociales donde las hace públicas (o webs donde vende dichos diseños) acaban por facilitar esta afición que tanto me gusta compartir con vosotros. Además, algo que me resulta muy atrayente es que algunos de sus diseños me recuerdan a una etapa en la que yo dibujaba mucho y tuve una racha de un estilo que se asemejaba bastante.

Os dejo sus enlaces a continuación. 

10/5/23

Héroe VS Heroína: entre la misoginia y la paradoja

¡Muy  buenas!

En relación a las entradas que ya han ido viendo la luz en el blog y que están directamente relacionadas con la mitología pero, sobre todo, forman parte de la Historia del Arte (y que, evidentemente, he trabajado durante mis años de carrera), no quería dejar la oportunidad de desempolvar la memoria y rescatar temas que me resultan la mar de interesantes y que conseguí descubrir y/o ampliar gracias a mi formación académica. Conservo con cariño la mayoría de apuntes de esos años universitarios y, este tema en particular, fue un gustazo conocerlo de la mano de un grandioso profesor que tuvimos en varias asignaturas destacando, entre ellas, Estudio de Género, Feminismo e Historia del Arte (impartida durante 3º de carrera por Juan Antonio Sánchez López, Universidad de Málaga). 


Aunque vamos a hablar de una cuestión que nos puede parecer muy evidente y que está en absoluta ebullición en la época actual, me ha gustado volver a toparme con ella porque me hace ver con otros ojos ciertas cuestiones y, aunque haya cosas en las que pueda o no compartir pensamiento, sí que hay una corriente muy marcada en nuestra historia que se ha visto reflejada a través del arte: la Guerra de Sexos dentro de una cultura misógina

Cuando hablamos de Guerra de Sexos no hay que verlo desde un sentido bélico, es más bien una cuestión de terminología que vamos a desgranar a continuación. 
  • Sexo - Hecho biológico o natural.

  • Género - Hecho social. 

    Se proyectaría la imagen, una construcción cultural relacionada con el aspecto y la apariencia. 

  • Identidad - Hecho personal. 

    Depende de la voluntad de la persona, es decir, el querer ser. 

8/5/23

Cuando fuimos fugaces

Título: Cuando fuimos fugaces.
Autora: Paula Ramos.
Editorial: Grijalbo.
Género: Romántica.
Fecha de publicación: 2023.
Número de páginas: 460.
Precio: 18.90€.

* Sinopsis:

El recuerdo es más poderoso que cualquier final. 
Y para ellos fue tan solo el principio.

Ava creció feliz en un pueblo costero junto a su madre y su hermana, con el rumor de las olas como testigo de que el mundo era infinito y el salitre, que lo vuelve todo salvaje, pegado a la piel. Hasta que un día todo cambió y se hundió en medio de la tempestad. 

Hugo también vivía en ese lugar marcado por el mar, pero su ilusión era marcharse lo más lejos posible, a un lugar que no le impusiera límites, donde el futuro fuera prometedor. Lejos de su familia y un entorno que siempre había remado en su contra. 

Estos eran los planes de Ava y Hugo, pero cuando se miraron a los ojos y vislumbraron un mismo horizonte, uno fue capaz de volver el mar en calma y de cambiar todos sus objetivos, supieron que mantenerse a flote era solo cuestión de saber nadar a contracorriente. 

¿Dejarán Ava y Hugo que el destino, las olas y el mar dibujen su camino?
¿Encontrarán una tabla en la que surcar juntos otros mares?
¿Llegarán al puerto que tanto anhelan?

4/5/23

Wrap Up Abril

¡Muy buenas!

Ya sabéis que intento que la última entrada del mes sea el Wrap Up pero, esta vez, ha sido imposible: nos pilló por Madrid. Así que ya nos hemos metido en un nuevo mes. 


Peeero... como tampoco es nada grave y lo importante es poder seguir compartiendo estas hazañas por el blog, aunque ya estemos en mayo os dejo con todo lo leído, visto y jugado durante el pasado mes de abril. 

2/5/23

Aladdín: El Musical

Si a Madrid tu vas...


Puedo vanagloriarme de tener a mi "Genio" particular convertida en madre. Ella es la culpable de que compartamos dicha pasión y, sobre todo, la que ha ido haciendo posible que vivamos estos espectáculos como niños. Desde que anunciaran que traerían este musical a España hace poco más de un año, yo ya sabía que no iba a perdérmelo; lo que no imaginaba, ni de lejos, es que iba a resultar ser un regalo anticipado de cumpleaños que iría acompañado con la aventura de todo un fin de semana por la capital, acompañada de ella, mi hermano, mi marido y mi pequeña (añadiendo una barriga de 34 semanas al cómputo). 

24/4/23

Heroínas: Pandora

Estrenaremos la sección femenina con Pandora, el ejemplo personificado de mujer-castigo. Y, si os resulta de interés, podría dedicar una entrada a hablar de las diferencias que han adquirido Héroes y Heroínas desde la antigüedad clásica hasta nuestros días, donde el papel de la mujer siempre ha venido condenado por una dura misoginia. Pandora es el mayor de los ejemplos. 

Si recordamos las hazañas de Prometeo, aquél titán que desafió a Zeus, la humanidad pudo seguir adelante gracias a su apoyo, especialmente por haberles otorgado el fuego que robó a los dioses. Tal afrenta enfureció al Supremo, ordenando a Hefesto que hiciera a Pandora, primera mujer mortal, a quien entregarían a los humanos (específicamente como mujer de Epimeteo, hermano del mismo Prometeo). 

Las versiones de Hesíodo hablan de que le concedieron la hermosura de una diosa, pero una mente de perros (¿Cómo iba si no una mujer a pensar por sí misma?) y le instruyeron en artimañas y engaños para poder así castigar a los hombres. 

Llegamos así a la versión más común del mito, en la que se le acusa de ser la responsable de hundir a la humanidad por su falta de sentido y curiosidad (propios atributos de una mujer). 

21/4/23

Super Mario Bros: La película


Título original: The Super Mario Bros. Movie.
Año: 2023.
Duración: 92 minutos.
PaísEstados Unidos
Basado en personajes y videojuego homónimo de Nintendo y Shigeru Miyamoto.
Música: Brian Tyler.
Reparto: Animación. 

* Sinopsis

Mientras trabajan en una avería subterránea, los fontaneros de Brooklyn, Mario y su hermano Luigi, viajan por una misteriosa tubería hasta un nuevo mundo mágico. Pero, cuando los hermanos se separan, Mario deberá emprender una épica misión para encontrar a Luigi. Con la ayuda del champiñón local Toad y unas cuantas nociones de combate de la guerrera líder del Reino Champiñón, la princesa Peach, Mario descubre todo el poder que alberga en su interior. 

* Tráiler:

 

8/4/23

Wrap Up Marzo


¡Muy buenas!

Nos hemos metido bastante en abril y no había tocado esto para nada... así que para hoy tendremos el Wrap Up del pasado mes de marzo que, en realidad, ha sido bastante cortito para lo que suelo acostumbrar. 


No me voy a enrollar mucho, os dejo con lo visto y jugado durante este mes

30/3/23

Fan Arts of Disney #11

¡Muy buenas!

Está claro que he de tirar de borradores para sacar ideillas rápidas y poder seguir actualizando, de tanto en tanto aunque sea, este rinconcillo. Esta vez me he ido a casi lo más lejano que guardaba en borradores y, como supondréis bien, tal es mi obsesión con Disney de toda la vida, que guardaba a estos aficionados de la ilustración más o menos desde que abriera este blog (ejem, 11 años, ejem).

Peeeero... como se suele decir, "nunca es tarde si la dicha es buena", ¿verdad?, por lo que hoy vamos a tener un buen popurrí de Fan Arts de Disney y, para ser más concretos, he unificado a estos dos ejemplos encontrados en DeviantArt y que han tenido a bien poner a las princesas en lencería


Sin más dilación, os dejo con ellos: dos estilos diferentes pero un mismo objetivo: sexualizar de algún modo dichos personajes femeninos.

20/3/23

FanArt de Libro: Asesino de Brujas #3

¡Muy buenas!

Me he tomado unos días aprovechando las vacaciones de JoseJa para desconectar totalmente, que poder disfrutar del tiempo en pareja y familia se vuelve complicado con los años y las responsabilidades. Pero tenía ganas de retomar esto y seguir en esta línea que habíamos cogido poco a poco, para no perder del todo el norte. 

No obstante, requiere mucho tiempo y dedicación y no estoy dedicándoselo, por lo que vamos a tirar de borradores e ideas pasadas para aprovechar lo que vamos teniendo guardado y darles su lugar en el blog. Por ello y revisando lo que tenía, me di cuenta que aún conservaba un montón de Fan Arts que no había compartido con vosotros sobre una de mis sagas favoritas: Asesino de Brujas

La trilogía de Shelby Mahurin me atrapó de principio a fin y es algo que podéis comprobar en las reseñas que os dejo a continuación. 


8/3/23

Música que escucho #5: BSO Musicales

¡Muy buenas!

Ay este afán de querer rescatar ideas perdidas en el tiempo... 

Cuando me he topado con esto, apenas recordaba lo contenta que quedé con estas entradas y la buena acogida que tuvieron. Así que se me ha ocurrido, como mínimo, esta nueva. Hasta ahora, hemos hablado de diversos géneros musicales como el RAP y el ROCK y, posteriormente, incluso hablamos de POP nacional e internacional, por el hecho de ir diferenciando un poco a los típicos cantantes que suelo escuchar. 

Pues bien. Otra de mis grandes pasiones musicales es escuchar Bandas Sonoras Originales, especialmente de musicales
Algo muy guay de todo esto es que, además de todo, me ibais recomendando grupos o artistas que quizá no conocía, o no los solía frecuentar, y siempre estoy dispuesta a conocer nuevas cosas. Por lo que, una vez más, estaría encantada de ver qué me llegáis a proponer. 

Como os decía, os voy a dejar con la lista de musicales que suelo escuchar y, quizá algún día, me anime con un nuevo post del estilo. ¿Qué os parece?

6/3/23

Prometeo: el titán que desafió a Zeus

Rescatamos la mitología griega con ganas y, aunque os dije que me iría metiendo de lleno con héroes y heroínas, bien es cierto que quiero hablar primero de Prometeo, el titán que no temía a los dioses... El titán que desafió al mismísimo Zeus

Se le conoce como el "titán amigo de los mortales" pues, su hazaña más destacada, fue precisamente robar el fuego de los dioses para entregárselo a los humanos

Se le considera protector de la civilización humana precisamente por este motivo, por haber introducido el fuego en nuestra vida y ser inventor del sacrificio, ofreciéndole diversas opciones a los humanos, por lo que fue duramente castigado por el Dios Supremo. Un ser ávido de conocimiento y simpatía por la raza mortal que disgustó ferozmente a los dioses. 

Prometeo era hijo de Jápeto y la Oceánide Asia (aunque, como siempre ocurre con los diversos escritos, también se le asocia a Clímene) y, como hermanos, tenía a Atlas, Epimeteo y Menecio, superándoles claramente en astucia y engaños. Alguna versión sostiene que Prometeo fue engendrado por Hera tras una violación durante su adolescencia y eso sería el detonante de la furia de Zeus, pero realmente tiene menos sentido (dentro del que podemos otorgarle a los mitos clásicos). 

1/3/23

Wrap Up Febrero

¡Muy buenas!

La verdad que este mes ha sido un no parar y no he tenido mucho tiempo (ni ganas, para qué engañarnos) de ponerme si quiera con el ordenador. He gestionado la vida de otra manera, dedicándome a lo que más me iba apeteciendo sin mayores pretensiones. No obstante, eso no quita que de vez en cuando me metiese por aquí aunque sin apenas pronunciarme... Ya tenía ganas. 


Y, como no podía ser de otra manera, acabamos el corto mes de febrero con el Wrap Up: con todo lo leído, visto y jugado durante este periodo de tiempo. Me hubiese gustado publicarla ayer, pero no pudo ser finalmente. Así que aquí lo tenéis, estrenando mes de marzo. 

6/2/23

Joaquim Bundó y los lápices de colores

¡Muy buenas!

No sé desde hace cuantísimos años tengo pendiente este post... pero por aquí, los que lleváis más tiempo al menos, sabéis cuánta variedad existe sobre una única temática: "DISNEY". Así, como para resumir, se me puede llamar fanática. Pero no sólo me gusta compartir Fan Arts o curiosidades que voy descubriendo, sino también a aquellos artistas a los que conseguimos dar nombre y, de este modo, algo más de visibilidad


Suelo frecuentar DeviantArt y allí fue donde descubrí a Joaquim Bundó, un artista catalán a quien le apasiona también Disney. Pero indagando un poquito más, no solo tiene un manejo extraordinario de los lápices de colores (esto a mí me maravilla, en serio) y la pintura digital, sino que además de ser ilustrador, también es dramaturgo y director de cortometrajes y microteatros

Sin embargo, aquí nos vamos a centrar en su versión como ilustrador y, más concretamente, como fan acérrimo de Disney, porque estas ilustraciones son preciosas y no debía dejar pasar más la oportunidad de compartirlas por aquí. 

1/2/23

Wrap Up Enero

¡Muy buenas!

Estrenamos el mes de febrero con el primer Wrap Up del año (y con la esperanza de que vaya haciendo menos frío, que para ponerse a escribir cueste algo menos, aunque ni tan mal, ¿no?).

Cumplí el año pasado sin dejar colgado ni un solo mes y no contenta con ello, he vuelvo a retomar parte de las ganas perdidas para seguir aquí este año y habemus nueva cabecera de sección (siguiendo, por supuesto, la línea de la anterior y el diseño actual). Qué me gustan estas chorradas. 


Así que, sin más dilación, os dejo con todo lo leído, visto y jugado durante el mes de enero.

30/1/23

Abecedario: con la N

Sección para El Rapto de los Sentidos que, en otros espacios, se conoce como "De la A a la Z". Aquí recibe el título de "Abecedario" y contiene otras opciones añadidas.


¡Muy buenas!

Vamos a seguir desempolvando el blog, por lo que he querido retomar esta sección que aún está como a la mitad y no podía ser. Ya os dije que me propuse el año pasado hacer los Wrap Ups completos (cosa que este año seguramente intente también) y, ya que estamos, a ver si concluyo con el Abecedario.

Hoy, tenemos la letra N

25/1/23

Hoy se cumplen 11

¡Hola, hola!

Parece mentira, pero ya sumamos 11 años en la blogosfera

Sé de sobras que no llevo el ritmo con el que inicié este proyecto y que hay parones constantes en estos últimos años pero, aunque me planteé el abandono absoluto, hoy por hoy creo que seguiré con ello aunque sea de tanto en tanto. Sobre todo, al echar la vista atrás y ver que ha pasado una década, noto una mezcla de sensaciones muy curiosas, entre orgullo y satisfacción, por todo lo que ha supuesto esta aventura. 

He aprendido muchísimo, me he divertido aún más, que es lo más importante. He conseguido colaboraciones editoriales sin tener un blog dedicado a la literatura propiamente dicha y eso es algo que me pareció una auténtica pasada y, sobre todo, he conocido gente muy especial que me ha acompañado durante muchos de estos años de algún modo. Y estoy profundamente agradecida por ello. 

16/1/23

Top 10 Música Disney #7

¡Muy buenas!

Estoy alucinando ahora mismo porque he visto que la última entrada que publiqué en relación a esta Serie de Entradas (valga la redundancia) fue en 2018. Ha llovido desde entonces, eh... 
Eso me ha dado un empujoncito para animarme a retomarlo, ya sabéis que voy a ir poco a poco con esto según me vaya apeteciendo, pero encontrar estos alicientes me gustan. 


Despacito y con buena letra, como se suele decir, voy a intentar resumiros en qué ha consistido esta idea y cómo seguirá evolucionando con el paso del tiempo (espero esta vez no dejar pasar tantos años entre una publicación y otra de la misma sección).

10/1/23

La Reina Roja

Título: La Reina Roja. 
Título original: Red Queen. 
Autora: Victoria Aveyard.
Editorial: Océano Gran Travesía. 
Género: Distopía / Fantasía juvenil.
Número de páginas: 469.
Fecha: 2015.
Precio cofre saga: 62.69 €.

* Sinopsis:


En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, "superhumanos" con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se revela que Mare Barrow - una joven ladronzuela Roja - tiene también esas habilidades, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición. 

3/1/23

Balance anual: 2022

¡Muy buenas!

La verdad que no pensaba ponerme tan pronto con el blog, pero eso es buena señal (a ver lo que duran estas ganas). 

Antes de nada, ¡Feliz Año Nuevo, chicuelos! Espero que hayáis pasado unas bonitas fiestas y sigáis disfrutando lo ya poquito que queda, pero con las mismas ganas de afrontar un nuevo año. 


Por aquí no acostumbro a hacer este tipo de balances anuales, pero esta vez he sentido curiosidad, pues creía que era bastante menos de lo que me he encontrado (aunque algunas cosas sí que han menguado considerablemente). Pero como toda excusa es buena para sentarse frente al PC... ¿Qué tal si vemos juntos cuánto hemos avanzado durante 2022?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...