- Sexo - Hecho biológico o natural.
- Género - Hecho social.
Se proyectaría la imagen, una construcción cultural relacionada con el aspecto y la apariencia. - Identidad - Hecho personal.
Depende de la voluntad de la persona, es decir, el querer ser.
10/5/23
Héroe VS Heroína: entre la misoginia y la paradoja

24/4/23
Heroínas: Pandora

6/3/23
Prometeo: el titán que desafió a Zeus

27/10/22
¿Truco o trato?

22/9/22
Ra

27/6/22
Héroes: Perseo

16/12/21
Las Cárites y su representación artística
¡Muy buenas!
Emile Vernon (1900) |
Porque otra cosa quizá no, pero un gusto para la vista sí que son.
Este post va a ser breve en cuanto a contenido escrito, más allá de haceros referencia al artículo en el que hablé en su momento de Las Tres Gracias y dejaros los títulos, fechas y nombres de los autores correspondientes.
Creo que es un buen ejemplo para pasar un rato agradable observando cuán diferentes llegan a ser las percepciones de estos tres personajes según los artistas, los estilos y las épocas en que fueron concebidas.
Muchas obras beben unas de otras, se notan las influencias de grandes maestros o, al menos, de dónde proceden las inspiraciones pero, lo que no podéis negarme, es lo alucinante que resulta descubrir la cantidad de formas diferentes en que puede concebirse un mismo tema o, en este caso, tres personajes femeninos de la mitología clásica grecorromana.
¡Espero que las disfrutéis!

1/11/21
Samhain
¡Muy buenas!
Hace varios años mencionamos el Samhain en el blog, para acercarnos a la festividad que se ha extendido por todas partes conocida como Halloween. Sin embargo, quería iniciar el mes de noviembre hablando un poquito más acerca de esta festividad pagana.

18/10/21
Las Tres Gracias

15/10/21
Brujas y Hechiceras III
¡Muy buenas!
Mientras tanto, os voy a recordar de dónde nace esta idea, pues hace tiempo hablamos en este blog de Brujas y Hechiceras. En ese post podéis saber un poquito más sobre ellas, las diferencias que hay entre las dos y, por supuesto, todo lo referido a sus atributos y concepción artística, algo que me fascina.
Tenemos una segunda parte con ilustraciones varias y, por supuesto, un post dedicado a la vertiente masculina, con Brujos, chamanes y hechiceros. Además, os remito a una de las entradas más recientes, en la que hablamos de la Quema de brujas.
Así pues, con este Aquelarre de Goya, damos paso a uno de esos post cortitos y rápidos de ver, en los que encontraréis una amplia variedad estética en cuanto a la concepción de brujas se refiere.
¡Ojalá lo disfrutéis tanto como los anteriores! Y, si no los habéis visto... ¡corred, insensatos!

7/10/21
Tiempos de brujas
Otoño es una de mis estaciones favoritas del año: por el color, por el sabor y, por supuesto, por la imaginería.
Con la llegada de octubre, llega el tiempo de las brujas y es que todo empieza a girar en torno a una festividad que hemos adoptado en nuestra tierra (y que muchos tacharían de "apropiación cultural"): ¡Halloween!.
En lo particular, he de decir que siempre me ha encantado. Me gusta el tema de los disfraces y las caracterizaciones y me gusta cómo se celebra en tantos lugares, que ya quisiera que aquí se tomara de la misma forma.
Hace ya varios años hice una publicación explicando un poquito sobre esta tradición y, relacionado con el tema que nos ocupa, también he hablado sobre Brujas y Hechiceras. Si bien iba más orientado a la concepción que hay en cuanto a las características místicas y/o físicas (estéticas) de las mujeres consideradas como tal, no deja de haber una historia tan interesante como descabellada tras ese tema. Y no es otro que la Caza de Brujas y la consiguiente quema de mujeres inocentes que han sido perseguidas y asesinadas por la Iglesia.

9/5/19
El mito eslavo de la Rusalka

22/4/19
Hestia: Protectora del Hogar

5/2/18
Sirenas Parte XVII

31/1/18
Amón

30/10/17
A propósito de Halloween

13/10/17
Sirenas (Parte XVI)

9/8/17
Sirenas (Parte XV)

30/6/17
Sirenas (Parte XIV)

16/2/17
Sirenas (Parte XIII)
