29/10/13

TAG "Las Emociones": Literario

Hace algún tiempo vi este TAG en el blog de Binilla y me apetecía mucho hacerlo, especialmente para esas ocasiones en la que uno anda más espeso de ideas. No obstante, esto, al igual que un Top 10, no es moco de pavo y todos sabemos que requiere cierta implicación. Pero me apetecía hacerlo, comerme un poco el coco y plantear estas Emociones en el blog.



Me he dado cuenta de que muchos de los libros los habré mencionado como infinidad de veces, pero es que se convirtieron en grandes hitos dentro de la literatura en la que me he sumergido y me resulta casi inconcebible dejarlos al margen.

¡Bien! Sin más dilación, voy a dar paso a dicho Tag y nada, lo mismo os acabáis animando también para llevarlo a vuestros espacios. Muchos de los libros están pendientes de reseñas y otros, bueno, podréis encontrarlos por el blog.
¡Espero vuestras opiniones por aquí abajo! Feliz semana.

27/10/13

El lago de los Cisnes

Un Clásico del Anime


Año: 1981
País: Japón.
Duración: 68 min.
Director: Kimio Yabuki.
Género: Animación / Cuentos infantiles.
Compañía: TOEI Animation.

* Sinopsis:

Basado en el ballet compuesto por Tchaikovsky y con su música original, esta magnífica producción de anime japonés nos relata la historia del príncipe Sigfrido, que un día cabalgando descubre un bellísimo cisne que porta una corona sobre su cabeza. Alfredo, el arquero del príncipe, intenta cazar al cisne y queda convertido en piedra antes de poder disparar. El cisne desaparece y Sigfrido se obsesiona con encontrarlo de nuevo para pedirle que libere a su arquero del hechizo.
Pronto comprende que el autor del embrujo no es el bello cisne sino que éste está también hechizado. 

* Tráiler

24/10/13

El vozarrón de Heathertraska

¡Hola a todos!

Hace pocos días, ya no recuerdo ni cómo, mientras curioseaba YouTube descubrí a Heathertraska. No puedo hablaros mucho de ella, ya que no he visto información en su perfil. También es que yo no me manejo especialmente con ello y no sé si hay algo en concreto donde poder encontrarla, pero bueno, la cuestión es la siguiente:

Esta chica tiene un vozarrón que da gusto escuchar, un tono de lo más agradable y particular, recordándome en ciertos aspectos a una cantante góspel. Lo más asombroso, además de las maravillas que hace con su voz, es el montaje en sí: caracterizaciones cual princesas de todo tipos, entre otros personajes; la música de fondo, gracias a las palmas, golpes de puños y distintos tonos, todo por sí misma. 

Me quedé realmente asombrada y pude disfrutarlo de principio a fin. Así que, como comprenderéis, me habría resultado inconcebible no haberlo compartido por aquí. No me enrollo más, os dejo con un par de vídeos y espero, de corazón, que los disfrutéis.

Ya me contaréis vuestras impresiones. ¡Hasta pronto!

21/10/13

Apolo: Dios de la Luz, la Música y la Poesía


Apolo Citaredo, Museo Nacional
Romano, Palacio Altemps, Roma.
Apolo, también conocido como Febo, es, junto a su hermana gemela Artemisa, hijo de Zeus y Leto. Dios de la luz, la belleza masculina, la música y la poesía, además de considerarse un dios oracular y de la purificación. 

Nació en la Isla de Delos, lugar hacia donde su madre había huido escapando de los celos de Hera. La Diosa había prohibido que se le diera asilo en ningún lugar de la faz de la Tierra y, por lo cual, mientras Leto andaba errante de un lado a otro, acabó finalmente en dicha isla donde daría a luz a sus dos hijos. Se trató de un parto muy doloroso, con unos dolores que duraron nueve días y nueve noches, ya que Hera retuvo a Ilitía, la Diosa de los partos felices, hasta que nacieran en primer lugar Artemisa y, después, Apolo.

Este Dios suele ser representado como un joven imberbe, de hermosos rasgos delicados, casi femeninos, siendo considerado el más bello de los inmortales.