Mostrando entradas con la etiqueta Costumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costumbres. Mostrar todas las entradas

8/7/16

Ignacio Lehmann: Cazador de Besos

¡Muy buenas!

Hoy quería compartir con vosotros un post sobre fotografía, aunque no hace mucho que os traje alguno similar. No obstante, este será diferente. Y es que, cuando se habla de besos, yo me pongo tierna. ¿Qué hay mejor que un beso? Y se pueden dar de muchas formas distintas, con significados y emociones diferentes...


Pues bien, como todo, sabréis que se celebran "días internacionales" casi que por cualquier cosa y, efectivamente, lo hay para los besos. El 13 de abril de cada año se reconoce el Día Internacional del Beso y surgió a raíz del beso más largo del mundo protagonizado por una pareja tailandesa que, durante un certamen, superó su propio récord de 46 horas seguidas a 58, prolongando el beso hasta la saciedad. Curiosamente y sin que tenga nada que ver, el 6 de julio se conoce el Día Internacional del Beso Robado, una celebración diferente que se da, sobre todo, en el Reino Unido (con origen remontado hacia la Gran Bretaña del Siglo XIX). Y a mí, particularmente, son cosas que me encantan. De hecho, sólo tenéis que recordar el post sobre Robert Doisneau y su serie de besos

30/6/16

Un acto de amor callejero

¡TE COMERÍA A VERSOS!

¡Muy buenas a todos!

Decidme que no es una alegría entrar aquí y encontraros con esto... ¡Un chute de energía positiva para comenzar un fin de semana!

Me da que os he hablado de muchas de mis pasiones, entre las que se encuentra el graffiti, pero creo que todavía no había mencionado al extraordinario equipo de amigos y artistas que componen BoaMistura. Hunden sus raíces en el graffiti, como os decía y, hacia finales de 2001 - en Madrid - unieron sus técnicas multidisciplinares para llevar a cabo un proyecto fantástico que se desarrolla en el espacio público, trabajando en diferentes sitios como nuestro país, Reino Unido, Sudáfrica, Brasil, Serbia y un largo etcétera. Esta es su web, donde podéis encontrar toda la referencia a su labor, los lugares de exposición y demás información que creáis oportuna, así como también os invito a seguirlos en Facebook, donde podéis ver al momento los procesos de sus obras.


"Cinco cabezas, diez manos, un sólo corazón"

29/4/16

Día de la Madre

¡Muy buenas! 
Normalmente, desde que volviera de Roma, no publico los domingos. Pero hoy haremos una excepción por ser un día festivo en honor a todas esas mujeres que han regalado vida (así como la suya propia). Hace unos años, dediqué un post similar pero en el que compartía el arte fotográfico que Adelen Enersen experimentó con su criatura. Hoy vamos a dar un paso más allá y expondremos un poquito de historia relacionada con nuestro "primer domingo de Mayo".

Como su propio nombre indica, es una festividad celebrada en honor a las madres de todo el mundo, aunque las fechas son diferentes en cada país. Su origen es bastante actual como quien dice y parece remontarse a reuniones y fechas señaladas entre 1865 y 1868 (como el Mother's Friendship Day o Mother's Day Meetings), organizadas por Ann Maria Reeves Jarvis, una activista social de Virginia durante y después de la Guerra Civil Norteamericana. En Estados Unidos, tanto ella como su hija, son reconocidas como las fundadoras de este día, por sus constantes luchas de reconocimiento del papel de la mujer en general.

1/4/16

Kintsugi: arte de la cicatriz

¡Muy buenas!

Hoy os voy a dejar este post sencillito para el fin de semana, el cual estaré desaparecida totalmente de las Redes Sociales y demás.

Había oído hablar de esta técnica durante la carrera, sin embargo nunca me había informado realmente al respecto. No fue hasta hace unos días que vi en Cultura Colectiva un vídeo muy interesante sobre esta técnica artística y me motivó lo suficiente como para leer un poco sobre el tema y compartirlo con todos vosotros por aquí.



El Kintsugi está considerado como una manifestación artística, originaria en Japón, que consiste en la recomposición de fracturas de la cerámica mediante barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino

16/11/15

Salón del Manga - Málaga 2015

¡Hola a todos!

¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? 

Yo lo ansiaba con gusto, sobre todo porque se inauguraba por primera vez el Salón del Manga aquí en mi tierra. Muchos ya sabéis que desde hace cuatro años tenemos un macro evento como Animacomic pero, por primera vez, ha tenido lugar el Salón como tal y he podido ver de primera mano sus primeros pinitos

Debo decir que estoy encantada con que empiece a proliferar la idea de crear este tipo de acontecimientos en Málaga ya que, desde pequeñita, había soñado con la idea de poder asistir, tal y como se podía hacer en grandes ciudades como Barcelona, por ejemplo. Así que agradezco enormemente a toda la organización en general y todos los participantes y contribuyentes de la ciudad (así como de otras provincias) por hacerlo posible

Gracias a las recomendaciones de Facebook di a parar con su página (Salón Manga de Málaga) y me puse a curiosear entusiasmada. Decidí ponerme en contacto con ellos para ver si podíamos realizar algún tipo de colaboración y, sin saber qué pasaría, respondieron afirmativamente, consintiéndome un pase de prensa con acompañante. Aunque no hubiese sido así, hubiera ido igualmente, pues ya tenía la fecha marcada en mi agenda, pero esto ha supuesto que vaya menos a lo loco y con más conciencia, sobre todo en lo que respecta a fotografiar el lugar. 

10/7/15

¡Mis reseñas!

Aquí tenéis todas las secciones conjuntas de las reseñas que realizo en el blog. No obstante, seguiréis encontrándolo por separado bajo la cabecera. Esto casi que es una excusa para quien, por error o curiosidad, pinche sobre "Mis reseñas" antes de que se abra el desplegable. 


 



 

 


Image and video hosting by TinyPic

8/7/15

Animacómic Málaga: IV Edición

¡Hola a todos! 

¿Qué tal va la semana? 

Yo estoy fenomenal, contenta por las vacaciones, sacando tiempo como puedo para realizar entradas y no abandonar el blog por ponerme cual lagarto al sol. Además, este fin de semana pasado fue ya ¡por fin! la IV Edición del evento más esperado del año: Animacómic

Celebrada durante los días 4 y 5 de julio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y, una vez más, han vuelto a sorprenderme. Viendo la trayectoria que ha tenido el evento desde sus inicios (primera edición y segunda edición y la tercera edición), era de esperar que realmente fuesen creciendo cada año, mejorándose poco a poco. Y así ha sido. Este año he conseguido ver lo que más esperaba del evento: aprovechar los grandes espacios que ofrece el Palacio de Ferias y Congresos para expandirse.

Lo han vuelto a hacer. Han conseguido aprovechar ese espacio, realizar un evento a lo grande que ya mismo nada tendrá que envidiarle a los Salones de Cómic y Manga más reconocidos del país y yo espero seguir pudiendo ir a verlo cada año, fiel desde sus inicios, apoyando este tipo de fomentos. 

16/3/15

Las Fallas

Para retomar esta sección y encontrarnos en el mes de marzo, durante la fecha de esta celebración, he creído bastante propicio traer este post sobre una de las fiestas más célebres de Valencia: Las Fallas.

Una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana, para quienes no lo sepan se trata de unas fiestas celebradas entre el 15 y el 19 de marzo de cada año, iniciadas tras el acto de la Crida (el pregón). Una festividad que se ha convertido en un atractivo turístico de gran importancia, llegando a ser catalogadas como Fiesta de Interés Turístico Internacional.


La versión popular de su origen están arraigadas en el Gremio de Carpinteros, con un acto previo en la víspera de San José relacionado con hogueras ardientes en actitud purificadora donde quemaban sus "parots". Estas eran unas estructuras de las que colgaban los candiles que les otorgaban luz puesto que, al hacerse los días más largos y poder disponer de luz solar durante más tiempo, dejaban de serles necesarios.

30/1/15

El café malagueño

¡Hola a todos!

¿Recordáis la reseña de 39 cafés y un desayuno? Allí ya os comenté que teníamos una peculiaridad en mi tierra y es que aquí, el café, se toma de muy diversas maneras. Al parecer, desde mediados de los años 50 en Málaga, la gente no se toma un café con leche: se toma un mitad.


Algo que puede parecer tan rudimentario como ir a un bar a tomarse un café, bien por consumir energía directa o por pasar un rato agradable con los amigos, puede tener sus variantes y adaptarse a las exigencias de cada persona. 

21/1/15

Escenas Disney: un cambio de percepción

Suelo ver muchas cosas parecidas a través de las redes sociales y demás, pero casi nunca dispongo de ganas ni tiempo para traerlo por aquí. Sin embargo, esta vez me ha resultado entretenido y he querido compartirlo.

¡Nunca está de más reírse un rato!

Supongo que no será lo primero que veis por este estilo, si es que no os habíais topado ya con estas imágenes, pero me ha encantado encontrarme con ciertas cuestiones que son propias de las salidas nocturnas-discotequeras

¿Quién no ha salido de fiesta alguna vez? Se beba o no cuando se ha ido a bailar, creo que todos podemos sentirnos identificados de algún modo casi con cada una de estas 26 escenas. Lo más curioso es que nos las remiten las propias princesas de la Factoría Disney.

28/10/14

TAG FRIKI: 30 preguntas que nadie hace

¡Hola a todos!

Me topé hace poco con un tag muy curioso en el blog de Luka y, cómo  no, me animé con él. Suelen ser entretenidos y siempre son temas variados para traer por el blog.

En esta ocasión, el TAG ha recibido por nombre "Friki" y consta en responder 30 preguntas que nadie suele hacer... Bueno, desde luego es curioso y hay preguntas de todo tipo, por lo que resulta divertido.

He creado este banner por si os lo queréis llevar si decidís taggear este asunto. 

¡Vamos allá con las 30 preguntas!


28/8/14

Animacomic Málaga: III Edición

¡Hola a todos!

Este año, en general, está siendo fantástico. Y cómo no, la III Edición de Animacomic en Málaga - celebrada los días 5 y 6 de Julio - ha resultado ser, por lo pronto, la mejor de todas. 

Cada año se superan y lo sé de primera mano porque estoy yendo desde el primer año que lo organizaron. Pero esta vez en concreto, además de haber conseguido aprovechar muchísimo mejor el Palacio de Ferias y Congresos, han hecho algo que me resultó inesperado y, a más inri, asombroso: ¡Invitaron a Luis Royo!.

Antes de continuar, os dejo con el enlace a su web, de su Facebook y su Twitter (datos de interés para los malagueños en concreto).

¿Qué os puedo decir? ¡Adoro ir allí! 

La primera vez que lo anunciaron, no me lo creía. Me parecía algo insólito en mi tierra, ya que no parecía ser lugar para este tipo de eventos. Sin embargo, Málaga se está volcando en general con la cultura y el ocio y, por qué no, con el "frikismo" (en el buen sentido de la palabra, por supuesto). Así que estoy muy agradecida porque se hagan estas convenciones en donde vivo, sin tener por qué envidiar (que también) el Salón de Barcelona. 

25/9/13

¡FriKdas!

¡Hola a todos!

De vez en cuando hay que dejar volar la imaginación y, como me encanta soñar con una futura "Habitación Friki" que algún día compartiré con mi pareja, no puedo evitar curiosear para tomar ideas. Como resultado de tanta búsqueda, das a parar con verdaderas ¡frikadas!, pero que no dejan de ser absolutamente alucinantes.
Image and video hosting by TinyPic

Una entrada que pretende ser entretenida, incluso un deleite para todo aquel que admire estas cosas y, por supuesto, divertida. Muchas de las imágenes que podréis ver a continuación os podrán arrancar sonrisas, fijo, además de admiración.

3/8/12

Arte Culinario


¡Hola a todos!

Hace algún tiempo que tenía ganas de dedicarle una entrada al Arte Culinario. Esto se debe a que, mirando unas fotos de los viajes que hice a Punta Cana, caí en la cuenta de lo mucho que me impactaron todas las mesas que rodeaban los restaurantes del hotel con todo tipo de esculturas hechas con frutas.

Se trata de una forma original y creativa de presentar los distintos alimentos, pero es un rasgo característico según la cultura y los conocimientos que hayan establecidos alrededor de la comida en cuestión. Por tanto es distinto en cada región, siendo diferentes tanto los alimentos empleados como las técnicas de preparación que, al parecer, siguen sus propios rituales sociales. 

22/5/12

Ukiyo - e : Estampas Japonesas

Pinturas del Mundo Flotante



Las típicas estampas japonesas que, probablemente, todos habremos visto en alguna ocasión, reciben el nombre popular de Ukiyo - e. Es un género que consiste en realizar series de grabados (mediante xilografía, es decir, en planchas de madera) que recogen, especialmente, imágenes paisajísticas, teatro y zonas de alterne. Básicamente dedicado a los placeres de la vida.

9/5/12

Arte callejero en Filadelfia

La Pintura Mural


¡Buenas tardes gente!

Hoy vengo a enseñaros algo a lo que no he podido resistirme y que descubrí ayer por la noche. Es raro que suela quedarme frente a la tele, sin embargo, ayer me embobé con "Españoles por el Mundo". Gracias a ello, supe de la existencia de lo que ocurría en la ciudad de Filadelfia. Y me quedé alucinando.

Es una ciudad de calles pintadas. ¡Totalmente impresionante!



13/4/12

Sugar Skull


¡Hola gente!

Hoy vengo a mostraros algunas de las ilustraciones de "SUGAR SKULL", las cuales, personalmente, he de decir que ¡ME ENCANTAN!

Como podéis ver en ésta primera imagen que sirve para adornar los primeros párrafos, el icono principal de este tipo de representaciones será la calavera. La susodicha será decorada con motivos florales en su mayor caso y, otras veces, funcionará como un tipo de maquillaje para el rostro.
Aunque lo más común según he podido ver, es que son abundantemente utilizadas para el diseño de tatuajes.

Las "Calaveras de azúcar" cumplen una función fundamental: endulzar la muerte.

Se trata, sobre todo, de una costumbre que conservan en México con la que conmemoran la vida de los muertos y los honran.